Programa Juntos Perú 2024: Una respuesta del gobierno a la pobreza en el país. El Programa Juntos Perú es una iniciativa del Gobierno Nacional de Perú que busca ayudar a las personas más necesitadas y reducir la brecha de pobreza. Este programa lleva más de 10 años en funcionamiento y se enfoca en apoyar la generación de capital humano, principalmente mediante la entrega de subsidios monetarios a hogares para facilitar el acceso a servicios de salud y educación. El programa funciona gracias a un enfoque de corresponsabilidad en conjunto con el Estado, que busca restituir los derechos básicos y cuenta con la participación organizada y vigilancia de los dirigentes sociales de la comunidad. Si quieres saber más sobre el Programa Juntos Perú, sigue leyendo para conocer los beneficios que ofrece.
El programa Contigo es un apoyo a familias vulnerables de perú
¿Eres elegible para ser beneficiario?
El Programa Juntos Perú es uno de los programas sociales que tienen gran impacto en Perú, creado por el Gobierno Nacional de Perú en conjunto con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social o mejor conocido como el MIDIS. Esto se debe a que su intervención está enfocada en dos frentes:
- Corto plazo: aliviando la condición de pobreza con la transferencia monetaria
- Largo plazo: generando oportunidades para la siguiente generación con la acumulación de capital humano.
Desde hace más de diez años aproximadamente, el Programa Juntos Perú se encuentra adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Esta es la institución rectora de las políticas nacionales en cuanto a materia de desarrollo e inclusión social se trata. Su norte de trabajo está alineado con los ejes de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) “Incluir para Crecer.” Allí se indican el marco general de la política de inclusión social y de desarrollo a seguir, los cuales están bajo un enfoque de ciclo de vida, ya que consideran a la persona como fin último de las intervenciones, definiendo para ello los cinco ejes:
- Desarrollo Infantil Temprano
- Nutrición Infantil
- Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia
- Protección del Adulto Mayor
- Inclusión Económica.
¿Qué es el Programa Juntos Perú 2024?
El Programa Juntos Perú es un programa social que se enfoca en tres ejes importantes para el desarrollo humano: nutrición infantil, desarrollo infantil temprano y desarrollo integral de la niñez y adolescencia. Es administrado por el MIDIS y comenzó a operar formalmente en septiembre de 2005 en dos distritos de Ayacucho, una región afectada por la violencia política. Desde entonces, ha estado enfocado en atender a la población más pobre, especialmente en áreas rurales, y su cobertura ha crecido rápidamente. Hasta 2016, el programa había llegado a 772.120 familias y 1.677.027 miembros, incluyendo gestantes, niños menores de 3 años, niños de entre 3 y 5 años, y niños y adolescentes de entre 6 y 19 años.
¿Qué tanto alcance tiene el Programa?
En los últimos años, la pobreza en Perú ha disminuido significativamente gracias a la fiabilidad de nuestros procesos. Durante ese tiempo, el Programa Juntos Perú se ha enfocado en zonas de frontera y grupos poblacionales excluidos, como los indígenas de la Amazonia. Aunque se espera que la cobertura del programa en 2023 no sea tan amplia como en años anteriores, se espera que se priorice la atención a los grupos más excluidos. Aquí hay algunos datos sobre el alcance del programa Juntos a lo largo de los años:
- El programa ha llegado a 1.290 regiones, lo que representa el 70% del país.
- En 2016, contó con un presupuesto de S/1.003 millones (US$308 millones), lo que representa el 26,1% del presupuesto total del MIDIS y el 0,16% del PIB.
- El programa atiende al 66,2% de las comunidades indígenas de la Amazonia, lo que equivale a 39.671 familias dependientes.
- Estos datos ubican a Juntos Perú en el segundo lugar entre los programas sociales del MIDIS en términos de cobertura y presupuesto asignado.
El Programa Juntos Perú en la actualidad
Este programa presente en todo el país a través de Unidades Territoriales, encargadas de llevar a cabo las actividades operativas en sus áreas de intervención. Estas unidades trabajan en conjunto con los gobiernos regionales y locales, así como con organizaciones locales. Para el segundo semestre de 2016, el programa contaba con 21 jefes de Unidad Territorial, 185 Coordinadores Técnicos Zonales y 630 gestores locales.
Con el objetivo de garantizar la veracidad de la información, la transparencia y la satisfacción de los usuarios, el programa implementó un sistema de gestión de calidad en 2015. Este sistema abarca los procesos de verificación del cumplimiento de corresponsabilidades, liquidación y transferencia, entrega del incentivo monetario condicionado y acompañamiento familiar, que se llevan a cabo tanto en la Sede Central como en las Unidades Territoriales del programa.
¿Quieres unirte al Programa Juntos en el 2024?
Para unirte al Programa Juntos Perú 2023, visita la página del gobierno y completa una solicitud de postulación, proporcionando tus datos personales, incluyendo tu número de identificación nacional (DNI). Este proceso iniciará tu afiliación al programa. Puedes acceder al enlace proporcionado para afiliarte al programa Juntos 2024.
El Programa Juntos Perú 2023 ha sido objeto de estudios y evaluaciones para determinar su impacto. Algunos expertos han encontrado impactos positivos en la reducción de la pobreza, así como un aumento en el uso de servicios de salud y educación, y la ingesta de alimentos. Sin embargo, no se han observado efectos significativos en los índices de desnutrición o anemia.
Para más información acerca del programa JUNTOS y como ser parte de el, dirígete al sitio oficial del gobierno.