En este artículo, exploraremos en detalle esta valiosa iniciativa que brinda alivio a las personas mayores en situaciones económicas precarias. Acompáñanos en un viaje informativo para entender cómo este bono de apoyo está beneficiando a los hogares en el país.
La mejor iniciativa para las familias peruanas ha sido el Programa Bono Gas
Un Respiro Financiero en Tiempos de Necesidad
El apoyo económico Yanapay, con un monto de S/ 350, se ha erigido como un faro de esperanza en momentos de dificultades económicas. Su objetivo es proporcionar ayuda a las personas mayores de edad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y pobreza. Esta iniciativa también se extiende a beneficiarios de programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Contigo, todos administrados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Fortalecimiento de Hogares Peruanos
Los hogares compuestos por una persona mayor de edad y uno o más menores a su cargo reciben un apoyo adicional de S/ 350, lo que suma un total de S/ 700 si no están inscritos en los programas sociales mencionados ni en el Pronabec. Esta acción contribuye a la estabilidad económica de hogares que no reciben otros beneficios gubernamentales directos.
Condiciones para Acceder al Apoyo
Para ser beneficiario del apoyo económico Yanapay, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
- Pertenecer a los programas Juntos, Pensión 65 o Contigo.
- No estar empleado en el sector público o privado, exceptuando pensionistas y practicantes.
- Contar con un ingreso mensual por hogar inferior a S/ 3000.
- Cumplir con los criterios para formar parte de los cuatro grupos de beneficiarios.
Proceso de Distribución Gradual y Variado
La entrega del apoyo económico Yanapay se lleva a cabo de forma escalonada y diversificada para asegurar una distribución segura y eficiente. Se han establecido cuatro grupos de beneficiarios, cada uno con modalidades de pago específicas:
Grupo 1: Personas en Situación de Vulnerabilidad
- Inicio de pago: Desde septiembre de 2021.
Modalidades de Pago:
- Abono en cuenta para usuarios de Juntos, Pensión 65 y Contigo.
- Pago a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad severa.
Grupo 2: Personas con Acceso a Cuentas Bancarias y Billeteras Digitales
- Inicio de pago: Desde octubre de 2021.
Modalidades de Pago:
- Depósito en cuentas bancarias existentes.
- Depósito en billeteras digitales activas como Bim, Tunki o Yape.
- Depósito en cuentas nuevas de billetera digital.
- Abono en Cuenta DNI del Banco de la Nación.
Grupo 3: Personas en Comunidades sin Entidades Financieras
- Inicio de pago: Desde octubre de 2021.
Modalidades de Pago:
- Carritos pagadores en puntos focalizados de comunidades.
- Pago a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad severa.
Grupo 4: Personas sin Acceso a Cuentas Bancarias o Número de Celular Identificado
- Inicio de pago: Desde diciembre de 2021.
Modalidades de Pago:
- Pago en ventanilla del Banco de la Nación y agencias móviles.
La entrega del bono finalizó el 30 de junio de 2022, te recomiendo consultar las fuentes oficiales del gobierno peruano para obtener información actualizada sobre los programas y bonos disponibles.